> Libros > Música, literatura y arte > No ficción > Literatura, arte y música
Hoffmann en España. Recepción e influencias.. 9788497420822

Hoffmann en España. Recepción e influencias.

Biblioteca Nueva, Editorial. 2002

Ficha técnica

  • EAN: 9788497420822
  • ISBN: 978-84-9742-082-2
  • Editorial: Biblioteca Nueva, Editorial
  • Fecha de edición: 2002
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 13,5x21
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 269

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 17/08/25 a las 23:00

PVP. 12,00€


Añadir a la Lista de deseos

El papel de Hoffmann en la evolución del género fantástico es fundamental, pero hasta ahora, los críticos han señalado que su recepción e influencia fueron muy reducidas, por no decir nulas, en la literatura fantástica española del siglo XIX. Este ensayo evidencia todo lo contrario, la obra de Hoffmann no sólo fue bien conocida sino que fue decisiva para el nacimiento y desarrollo de la literatura fantástica en nuestro país.
Desde una perspectiva comparatista, Roas expone los tres factores esenciales que justifican esa apreciación: el considerable número de traducciones, los abundantes artículos en los que los críticos manifestaron su apoyo o su rechazo a la obra de Hoffmann y al género representado por éste, y la evidente relación que existe entre el modo en que el autor alemán cultivó lo fantástico y las obras publicadas por algunos de los escritores españoles más representativos del género (Madrazo, Zorrilla, Ros de Olano, Bécquer, Rosalía de Castro y Galdós).
Éste es un estudio, en definitiva, imprescindible no sólo para conocer la recepción e influencia que tuvo la obra de Hoffmann, sino también para adentrarnos en una parte decisiva, poco conocida y fascinante de la historia de la literatura española del siglo XIX.

CONTENIDO:

Introducción
I. Hoffmann y lo fantástico
II. Más allá de las fronteras alemanas
III. Traducciones españolas de Hoffmann
IV. La recepción de los críticos:
1. Alemania, «patria de las sílfides y las ondinas»
2. «Un género nuevo de literatura»
3. Primeras noticias de Hoffmann. Las críticas de Walter Scott
4. Hoffmann, maestro de lo fantástico
5. Reacciones contrarias a lo fantástico hoffmanniano. Canon, «realismo» y moral
6. La superación de lo fantástico hoffmanniano: Edgar Allan Poe
V. Influencia en los escritores fantásticos:
1. «Yago Yasck» (1836), de Pedro de Madrazo
2. «La Madona de Pablo Rubens» (1837), de José Zorrilla
3. Ros de Olano, entre lo grotesco y el absurdo
4. Las leyendas de Bécquer
5. "El caballero de las botas azules" (1867), de Rosalía de Castro
6. Galdós y lo fantástico hoffmanniano
VI. Conclusiones

Apéndices:
I. Catálogo de traducciones españolas de Hoffmann
II. Listado de títulos traducidos, variantes y procedencia

Bibliografía



Otros productos recomendados